La quinta subasta del nuevo sistema complementario por subasta DICOM no pudo ser resuelto por el mecanismo regular, y fue llamada a contingencia, dando prioridad a los sectores de alimentación, manufactura y salud, según la nota de prensa oficial del Banco Central de Venezuela con Pedro Maldonado, presidente del mecanismo, como vocero. Sin embargo, a pesar que se entregaron poco más de 2,73 millones de dólares a empresas como Bayer, Pfizer y Abbvie (Abbot) así como a locales como Droguería Nena, Laboratorio Kimiceg y Laboratorios Elmor (fabricantes de 107 productos farmacéuticos, como los conocidos Brugesic, Acetaminofen, Lafarcaina y Hepa-Desicol), esto equivaldría apenas al 0,05% de la deuda con las farmacéuticas, que ya superaría los 5 mil millones de dólares, según reveló Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) a El Nacional, cuando la cuarta subasta entregó menos de 1,5 millones.
Con una reducción de casi el 40% en la entrega de dólares que la subasta anterior, el listado de las 390 empresas que lograron ser parte de la entrega de 15.681.841,53 dólares sólo incluye a dos con el monto máximo mensual: Elmor y Goodyear de Venezuela. Sin embargo, la inmensa mayoría de empresas que obtuvieron dólares están en los sectores de alimentación, manufactura, salud y servicios como Servipork, La Montserratina y Lácteos Torondoy.
Por otro lado, Montana Gráfica, del grupo Corimón, obtuvo 100 mil dólares. Corimón logró ser asignado en sus distintas sucursales y filiales en las tercera y la cuarta subasta.
La web del DICOM además abrió una opción para consultar, por número de RIF, cuándo una empresa ha sido adjudicada, entrando en la búsqueda por RIF.
¿Quién vende?
11 personas jurídicas entraron a la quinta subasta como vendedores, cotizando sus dólares a Bs. 2.640, un 264% más que lo que conseguían con el anterior DICOM y SIMADI. Vendieron cerca de 2,6 millones de dólares, similar a la cuarta y menos que el pico de casi 4 millones de la tercera, la primera en que privados podían participar.
Entre estas se cuentan cinco contratistas extranjeras del Estado, tres son transnacionales (dos de ellas con una importante concesión gasífera), una empresa mixta de Pequiven y dos ONG.
- Wison Engineering LTD Venezuela, empresa china que ganó la licitación para el Proyecto de Conversión Profunda de la Refinería de Puerto La Cruz, vende por tercera vez pero baja de 300 a 150 mil. Total: 750 mil dólares.
- CNPC Services Venezuela Ltd, filial de China National Petroleum Corporation (CNPC), contratista de PDVSA, la cual le vende 100 mil barriles de petróleo diarios por un acuerdo firmado en 2014, vendió 100 mil dólares.
- Petrolera RN (Rosneft Venezuela, filial de la estatal rusa) también llega a tercera ocasión subiendo de 50 a 80 mil dólares. Total: 180 mil dólars.
- Bombas Gould de Venezuela, subsidiada de transnacional con sede en Nueva York y contratista de Sidor, PDVSA, CVG y Enelven, vendió 40 mil.
- Consorcio Euro Bras Guri, conformada por una empresa alemana y otra brasilera, encargada de modernizar la Hidroeléctrica Simón Bolívar en el embalse del Guri, vendió 20 mil dólares.
- Repsol Venezuela, subsidiaria de la petrolera española, vendió 298 mil dólares, mientras que Cardón IV, empresa que conformó con la petrolera italiana INE para explotar el campo Perla, el área de explotación gasífera más grande de Latinoamérica, y cuyos socios vinieron a Caracas el 13 de junio de 2017 para evaluar los negocios que tienen en el país, vendió 685 mil dólares. Eulogio del Pino, presidente de PDVSA, estuvo en la reunión para apoyar el impulso de inversiones con el fin cubrir el mercado interno.
- Abbvie Pharmaceuticals (representante de Laboratorios Abbott), dedicados a la importación de medicamentos para la artritis, anestésicos, enfermedad de Crohn, VIH y bebés prematuros, vendió 400 mil dólares.
- Súpermetanol (empresa mixta con mayoría de Pequiven) vuelve a duplicar oferta y vendió 800 mil dólares. Total: 1,4 millones.
- Médicos Sin Frontera Venezuela vende por segunda vez: 47.500 dólares, mil menos que la vez pasada. Total: 96 mil.
- La ONG ambientalista nacional Tierra Viva vendió 12 mil dólares, principalmente para financiar su programa de Mujeres Warao en Delta Amacuro.
Infografía
En la siguiente infografía podrás ver, además, cómo se usarán las divisas, cómo fue la entrega por sectores y otros detalles basados en la información oficial.